lunes, 16 de marzo de 2009

La información cada vez más cerca de nosotros.

Los RSS. ¿Qué es eso? Eso mismo me pregunté yo la primera vez que lo leí, la verdad es que sonaba un tanto complicado y después de informarme, me di cuenta que no lo era tanto y mucho más interesante de lo que me esperaba. ¡Ya verás que fácil es! RSS es la abreviatura de Really Simple Syndication. Traducido al español significa publicación verdaderamente sencilla. La disposición de datos en formato RSS también se suele llamar RSS Feed. Los RSS se usan para almacenar artículos y descripciones cortas de forma que puedan ser leídos por un ordenador. Un RSS feed está formado por un archivo XML que pone a disposición del usuario únicamente el contenido. No incluyen opciones de composición, navegación o diseño. El formato debe su gran popularidad sobre todo a la facilidad de agregarlo a Weblogs y a las páginas webs, los RSS sirven para ayudar a un usuario a no tener que perder tiempo en ir visitando sus enlaces favoritos uno a uno, pero sobretodo sirve para estar siempre en contacto con las noticias más importante relacionadas con tus intereses, sin tener que estar navegando en internet. Hoy existen multitud de programas muy sencillos de utilizar que al instalarlos nos permiten indicarles la página que contiene el código RSS y automáticamente se conectan y nos muestran los nuevos contenidos, siempre de forma estructurada.Básicamente, el funcionamiento de estos programas es siempre el mismo, es decir, se introduce la dirección a la que queremos conectar, el lector de RSS conecta a dicha dirección y localiza las noticias. Después el programa las muestra por orden y haciendo click sobre la que nos interesa podremos ver y leer su contenido. Por supuesto, podemos agregar tantos sitios como queramos. Necesitamos instalar un programa para poder tener un lector de RSS, o bien suscribirse en alguna página web que lo incluya. Para suscribirse a un servicio RSS se necesita un software de cliente RSS para leer y supervisar los suministros. Esta aplicación ofrece contenidos actualizados automáticamente. Algunos de éstos software están basados en los navegadores, como Mi Yahoo o Newsgator. Otros son aplicaciones locales para descargar. Parecido a estos son los servicios de mail en la red como Hotmail o Outlook. En Internet Se pueden descargar gratis los programas de clientes RSS. Existen también programas que ya tienen integrados lectores de RSS como pueden ser Evolution (para Linux) o Microsoft Outlook para Windows y no sería necesario instalar programas adicionales.

La tecnología avanza y la educación no se queda atrás, es como si fueran de la mano, ya que la educación se aprovecha de la tecnología para poder reciclarse y mejorar.
Concretamente las RSS nos sirven en el ambiento educativo, principalmente para compartir recursos, los maestros comparten opiniones, recursos didácticos, materiales, sesiones, etc con todo el área relacionadas con su interés, también se usa en los blogs del aula, ayuda a los alumnos y a los maestros a estar en contacto y aprender sobre la tecnología, eventos en la escuela, se puede utilizar para informar sobre algún acto importante o de interés general. Como método de estar informado en las áreas de interés profesional para la mejora del desarrollo de tus clases, a partir de esto creo que no podré ir abriendo blog por blog, sabiendo que lo puedo hacer de una manera más rápida y sencilla, y que el tiempo que estoy perdiendo en abrir algo que a lo mejor no ha sido actualizado, lo puedo estar empleando en estar leyendo y/o aprendiendo nuevas cosas que también me interesen para mi formación o para poner en practica algo con mis alumnos por ejemplo.

domingo, 1 de marzo de 2009

EN BUSCA DE LOS BLOGS

La búsqueda de blogs activos sobre un tema determinado es una cuestión compleja. Cuando me presentaron la tarea pensaba que iba a ser más rápido y sencillo, lo primero era buscar los determinados blogs, pero ¿donde? pues en el primer sitio que busque fue en google en el apartado de blogs, pero ahí había pocos que me gustaran o merecieran la pena, por tanto fui a buscar en el siguiente sitio que me habían recomendado "Technorati", he de decir que no tiene nada que ver con la búsqueda de "google blogs", ésta es mucho más sencilla. Como no acababa de encontrar todos los blogs que me pedían en la tarea, fui a un tercer sitio "BlogPulse" pero tampoco me convencía mucho, por tanto fui a buscar también a Google y puse "blog de educación física y nuevas tecnologías" y, al final, entre unos buscadores y otros encontré los blogs, de ahí escogí los más recientes y los que más me gustaban.
Los blogs que escogí fueron los que más interesantes me parecieron aunque no me leí todas las entradas que tenían, sino las dos o tres primeras, y me costó elegir algunos, no porque tuviese muy buenos, si no porque algunas entradas leídas por encima no me llamaban la atención a simple vista, pero a la hora de seleccionar, los 5 que he puesto en "mi lista de blogs" son los mejores que he encontrado.
El "post" que he elegido, el de "la calderilla", es el que más gracia me ha hecho, y sinceramente ese blog es el que más me gusta. Esta entrada habla de lo que le sucede al autor del blog cuando está en clase de matemáticas y se da cuenta de que "nadie" le hace caso, entonces les hace preguntas (son del tipo de que pesa más 1 kg de plomo o uno de paja), y uno de ellos hace un comentario gracioso y realmente verdadero. El creador de este blog J.Roca maestro de primaria especialista en E.F, le encanta escribir y hace obras de teatro, monólogos y relatos cortos su blog se llama "Diari MEF, MEF a diari" el enlace de éste "diario":http://diarimef.blogspot.com/2009/03/la-calderilla.html

Para finalizar, diré que la búsqueda de blogs que digan "cosas" interesantes, y que estén activos es muy difícil, al igual que la búsqueda de información en general, para encontrar algo "bueno" hay que saber poner las palabras correctas y en su correcto orden. Aunque parezca que no escribir un blog es más que una forma de pasar el tiempo, por lo que he visto, he leído y he escuchado es una forma de expresarse, es compartir e incluso relacionarse con gente que no conoces de nada. Por supuesto hemos de tener en cuenta eso que no conocemos a la gente de nada, y por ello tenemos que tener cuidado. Sinceramente creo que la gente que no sigue con sus blogs es por comodidad, ya que sentarte a escribir una entrada en un blog necesitas un tiempo, unas ideas y cosas que compartir, y creo (por lo que me he dado cuenta) es que la sociedad actual en la que vivimos no quiere invertir ese tiempo. Para finalizar, creo que escribir un blog, a veces te hace darte cuenta de muchas cosas, pensamientos, ideas, etc que si no te paras y las piensas ni te darías cuenta que están en tu cabeza.

COMENTARIO CURIOSO

La "calderilla" este es la entrada que más me ha llamado la atención de los blogs que he encontrado sobre educación física y nuevas tecnologías. El blog en el cual lo he encontrado es una especie de diario personal que un profesor realiza, donde cuenta lo que le sucede, experiencias, cosas interesantes, etc. Cuando fui a leer esta entrada me di cuenta de que no tenia nada que ver sobre lo que me había imaginado que trataría, sinceramente me hizo gracia y me di cuenta que los niños muchas veces son ingeniosos y nos hacen reflexionar e incluso nos hacen expresar esa sonrisa que a menudo tenemos escondida.
Os recomiendo que leas este blog y en particular esta entrada, aunque esta en "mi lista de blog" os dejo aquí la dirección por si os apetece mirarlo http://diarimef.blogspot.com/.

lunes, 23 de febrero de 2009

ALGO QUE DECIR


Realmente no sabría explicar con una definición de diccionario qué es un blog, pero como definición propia diría que es una especie de diario personal sin limitación de hojas, donde una persona puede escribir lo que quiere, piensa, siente, para que otros lo vean, lean y opinen sobre ello. Seguramente un blog sea más que un simple medio de comunicación, tal vez sea una herramienta útil de trabajo, la cual muchos aun solo conocíamos de oídas.

No tengo muy claro qué decir sobre lo que he aprendido del blog, ya que la creación de éste ha sido bastante precipitada. Lo que sí podría decir es que muchas de las redes de comunicación on-line no solo sirven para lo que la mayoría de la gente las utiliza, sinó que si se quiere se pueden dar muchas utilidades de un mismo utensilio. Algo que sí me ha quedado claro es que nunca se puede decir: "de este agua no beberé", porque el camino es largo y aprieta la sed. Lo que quiero decir con esto es que nunca podemos cerrarnos en banda al avance de la tecnología, ya que si lo hacemos, ésta nos arrastra sin "piedad" y nos hace entrar a ella tal vez más bruscamente de lo deseado, lo digo porque yo era una de las que decía "nunca me haré un blog" y mirad, la tecnología ha hecho que me tragase mis propias palabras. Creo que lo que he aprendido es a ser un poco más abierta a las nuevas tecnologías, no encerrarme siempre en lo conocido, y a ampliar mis horizontes hacia nuevos caminos, y éste puede ser uno de ellos.

Tal vez no haya pensado en el blog como material didáctico para la enseñanza del futuro, pero creo que las posibilidades de éste son muy amplias y diversas. Los blogs pueden servir como un medio de comunicación entre profesores y alumnos, no solo eso, si no como recurso de aula para enseñarles más sobre algún tema con fotos, videos, información adicional, adquirida de otros blogs, que no se pueda transportar a clase por su gran tamaño y/o peso. También creo que es un reto importante para la innovación de la educación, ya que es una buena manera para ampliar las pocas horas lectivas que tenemos de clase (me refiero en particular a las clases de educación física, pero también es aplicable para todas las demás materias). Como desarrollo profesional creo que aun es mucho más amplio y más sencillo, ya que, seguramente, haya miles de blogs de profesores/as dispuestos a leer, compartir, comentar experiencias, etc. y eso es lo que hace enriquecer a un buen docente. No hemos de olvidar que los docentes no solo nos nutrimos de lo que leemos, sino también de lo que nos cuentan compañeros, de lo que vemos, etc. y este medio on-line puede ser bueno para intercanviar experiencias, expectativas y para qué engañarnos, algún que otro consejo, trabajo, unidades didácticas, sesiones, etc. En definitiva, creo que los blogs si se utilizan como son debidos, son un buen método para ayudarnos a todos en nuestra tarea docente.
Hola!!!!
Ya tenemos otra forma de comunicarnos (ja ja) como si fueran pocas.
Bueno pues ya sabéis dejarme comentarios y esas cosas por aquí también puede ser divertido.
Bueno chicos nos vemos.;)